El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) es un bloque coherente de Formación Específica cuyos contenidos están organizados alrededor de actividades productivas propias del perfil profesional. La característica más relevante de esta formación es que se desarrolla en un ámbito productivo real (LA EMPRESA), donde los alumnos podrán observar y desempeñar las actividades y funciones propias de los distintos puestos de trabajo de una profesión, conocer la organización de los procesos productivos o de servicios y de las relaciones laborales, orientados y asesorados por los Tutores designados a tal fin por el Centro educativo y por el Centro de Trabajo.

Es la realización de un "programa formativo" que con carácter obligatorio deben realizar los alumnos para la obtención del Título Profesional.

Acuerdo de colaboración formativa centro

educativo-empresa/entidad colaboradora para la formación en centros de trabajo.

Extracto del acuerdo

Preguntas y respuestas sobre la FCT

- ¿Qué es la FCT?

- Es una asignatura más del Ciclo Formativo, se realiza durante el último curso, después de que el alumno/a haya aprobado el resto. La nota será APTO o NO APTO.

- ¿Los Alumnos/as de FCT reciben dinero?

- No, los alumnos/as no pueden percibir ninguna remuneración por las prácticas.
La Junta de Andalucia da unas becas para cubrir los gastos de desplazamiento.

- ¿Los alumnos/as tienen alguna relación laboral con la Empresa?

- ROTUNDAMENTE NO. El alumno/a está cursando una asignatura y no tiene ningún tipo de relación laboral con la empresa.

- ¿Los alumnos/as están asegurados?

- Los alumnos/as siempre están cubiertos por el seguro escolar, ya que la fase de prácticas es una actividad escolar más. La Junta de Andalucía realiza un Seguro privado para cubrir todos las posibles daños a terceros que se puedan producir por causa del trabajo del alumno/a.
Consulte: Seguro para el alumnado de Formación Profesional.

- ¿Cuántos días a la semana deben acudir los alumnos/as a la empresa?

- Durante la fase de prácticas los alumnos van al Centro de trabajo 5 días a la semana, Lo dias festivos y vaciones , no asistiran.

- ¿En qué fecha comienza y cuando termina la FCT?

Comenzarán en el mes de marzo y finalizarán en junio.

- ¿A qué está obligada la Empresa?

- A nombrar un trabajador de la empresa que ejerza de Tutor Laboral (denominado también "tutor/a de coordinación y seguimiento laboral")

- A proporcionar al alumno/a trabajos acordes al Ciclo Formativo que está realizando.

- ¿Qué debe hacer el Tutor Laboral?

- Supervisar las tareas que el alumno/a realiza en la empresa, sobre todo aquellas relacionadas con la seguridad.
- Firmar el Libro de prácticas del alumno.
- Reunirse periodicamente con el tutor docente para el seguimiento de las prácticas
- Avisar al tutor docente de cualquier problema surgido en la fase de prácticas.
- Colaborar con el tutor docente en la evaluación del alumno.

- ¿Qué es el libro de prácticas?

- El libro de prácticas es un cuaderno donde el alumno/a anota diariamente las tareas realizadas en la Empresa.Ficha semanal del alumno

- ¿Qué horario tienen las prácticas?

- El alumno debe adaptarse al horario normal de la empresa. Asistirá un mínimo de 6 horas y un máximo de 8 horas.

- ¿Se puede rescindir el acuerdo?

- Sí, en cualquier momento tanto por parte de la Empresa como del Centro se puede dar por terminado el acuerdo.

- Un alumno/a que esté contratado en una empresa, ¿puede hacer la FCT en esa misma empresa?

- No, la normativa legal no lo permite.

- Soy empresario y me interesa que alumnos/as de su Instituto hagan la FCT en mi empresa. ¿A quién me debo dirigir para recabar más información?

- Puede ponerse en contacto con nosotros por teléfono 951 29 86 72, pregunte por Tutor FCT.

- Soy un alumno/a y me gustaria hacer la FCT en una empresa que conozco. ¿Qué debo hacer?

- Ponerte en contacto con el Tutor de tu curso antes de principo del curso académico.

- ¿Puedo hacer la FCT en un país de la Unión Europea?

- Puedes solicitarlo. (Erasmus+)

¿Cómo puedo solicitar la ayuda de desplazamiento?

Para solicitar la Ayuda por desplazamiento son necesarios los siguientes documentos:

Junta de Andalucia Educación 

-- Se recuerda que en este impreso debe figurar la firma del padre/madre, en caso de dependencia familiar.